¡ESTAMOS QUE NOS SALIMOS!

Estoy super contenta, ilusionada, feliz… y viviendo casi en una nube. Acaba de salir al mercado y mi Aura Verdejo 2011 ya ha conseguido su primer premio. Nada más y nada menos que la Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxelles 2012. Un reconocimiento muy especial que llega de los mejores catadores del mundo, que en está edición se reunieron en Portugal y en la que compitieron 8.397 vinos y espirituosos procedentes de 52 países.

Y por si eso fuera poco, mi nueva añada de Tarsus Roble, la 2012, se ha clasificado para la final nacional de los mejores vinos de España. En el mítico concurso La Nariz de Oro, los profesionales del vino lo eligieron entre los mejores tintos con menos de nueve meses de crianza. Ahora, sólo queda esperar al 3 de junio, cuando se celebre el concurso en Madrid.

Desearme mucha suerte.

 

AURA VERDEJO 2011 YA EN EL MERCADO

 

El aura verdejo 2011 ya está en el mercado

Siempre digo que los vinos son como mis niños. Les doy vida e intento guiarlos y cuidarlos hasta que echan a andar solos por el mundo. Por eso, cada vez que sacamos al mercado una nueva añada, los nervios me invaden como a esa madre que despide a sus hijos camino de nuevas aventuras vitales. El turno en esta ocasión le ha tocado a mi Aura Verdejo, mi ojito derecho por ser el primero y por ser tan expresivo, cuya añada 2011 ya está en el mercado tras haberse agotado la anterior cosecha añada –algo que me enorgullece enormemente-.

Confieso que soy una enamorada de la uva verdejo. Creo que una de las mejores variedades de nuestro país, por su gran potencial aromático y por ese ligero amargor al final que la hace tan elegante. Y Aura lo expresa todo: el color amarillo, limpio, brillante y con matices verdosos propio de la variedad y su riqueza aromática, con buena carga de fruta madura (especialmente melocotón), fruta blanca, aromas a monte, pino y eucalipto y recuerdos anisados. Una fiesta de aromas que te hace cerrar los ojos y soñar, incluso antes de beberlo.

Sin embargo, también creo que los vinos no son solo para olerlos. Por eso siempre he buscado con Aura hacer un vino rico en sabor, con volumen, cuerpo y estructura. Aura Verdejo 2011 es un vino apto para enófilos, en el que se aprecian las sensaciones frutales y recuerdos herbáceos tan característicos de la verdejo, y con un final largo, rematado por ese sutil y elegante amargor que persiste en el paladar. Pero también es un vino fácil de beber y de entender para los que quieren disfrutar sin pensar de un momento de placer.

 

EL VINO A LA TEMPERATURA ADECUADA

Cuando invitamos a nuestros amigos o a la familia a cenar a casa, siempre nos esmeramos para que todo esté perfecto. Cocinamos nuestros platos ‘estrella’, adornamos bien la mesa y servimos un buen vino. En este último punto, no basta con elegir la etiqueta, sino que además es importantísimo que se sirva a la temperatura idónea, de lo contrario, podría arruinar la impresión final incluso del mejor vino. Ahora bien, me preguntaréis cuál es la temperatura más adecuada.

Tintos

Como norma general, el vino tinto no debe ser calentado o enfriado, sino que se debe servir a temperatura ambiental. Para conseguir esa temperatura bastará con sacar la botella de la bodega o nevera unas horas antes de servirla ya descorchada y alejada de la calefacción.

La temperatura ideal para servir un vino tinto es de 14 a 16 grados, pero deberemos atender a la edad del vino para tener en cuenta algunos detalles. Los vinos tintos y jóvenes deben descorcharse algunas horas antes de ser bebidos, pues, al contacto con el aire, adquieren madurez y suavidad. Para los vinos entre 5 y 15 años, se destapará la botella solo un par de horas antes de servirse. Si el vino es añejo, no necesita airearse tanto tiempo. Y si es un reserva excepcional de más de 30 años, debe ser decantado momentos antes de servirlo.

Vinos blancos

El vino blanco, generalmente, se sirve frío, manteniendo la botella en el frigorífico durante media hora o en un cubo de hielo y agua, en posición vertical.

La temperatura para servir será entre 6 y 12 grados y nunca por debajo de los 5 grados.

Dependiendo del tipo de vino blanco, también variará la temperatura recomendada de servicio. Los blancos secos, entre 7 y 9 grados, y los blancos con cuerpo, entre 9 y 11 grados.

Vinos rosados

El vino rosado se sirve bien frío, entre 8 y 10 grados.

Vinos generosos o dulces

Fresquitos están más ricos, como entre los 7 y 8 grados.

 

BRINDAMOS CON UN RIBERA

Quiénes nos dedicamos al mundo del vino vivimos con la vista puesta en el cielo. Somos conscientes de que los caprichos del clima pueden hacer que la cosecha de un año sea estupenda o llevarlo todo al traste. Aunque sabíamos que la de 2011 había sido muy buena, el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, nos lo reafirma otorgándole la calificación de “excelente”.

Los calores primaverales con temperaturas más propias del verano adelantaron el ciclo de maduración de las viñas, que se desarrollaron con mayor celeridad debido al buen estado del terreno por las lluvias del invierno. Aunque, al final de la estación se volvió a las temperaturas habituales en esa época del año, propiciando que el ciclo fenológico recuperara su tónica habitual para coincidir el momento del envero en torno a las fechas habituales (9 de agosto).

Durante la maduración de las uvas las altas temperaturas también nos obligaron a reaccionar, teniendo que adelantar la vendimia. Y como todo, tuvo sus ventajas y sus inconvenientes. Se pudo llevar a cabo con mayor tranquilidad debido al buen tiempo (nada de lluvias ni heladas), pero fue más larga que en los últimos años.

A pesar de todo este condicionamiento climatológico, la cosecha de uva del 2011 en la Ribera del Duero ha tenido una “excepcional sanidad y una elevada calidad”, con un grado alcohólico “moderado”, una acidez “equilibrada”, un altísimo cúmulo de color y, sobre todo, “gran profusión fenólica”.

El resultado de la cosecha de 2011 son vinos que se caracterizan por “un grado alcohólico levemente superior a lo habitual, aunque bien equilibrado gracias a la acidez natural”. Características que apuntan a que en Bodegas Tarsus tendremos grandes vinos de esta añada. Espero que los disfrutéis.

 

EMOCIONADA Y AGRADECIDA…

… así me encuentro esta semana. Y es que nuestro vino Quinta de Tarsus 2009 acaba de recibir el premio al mejor crianza en el concurso de cata celebrado en la XV Muestra Internacional del Vino y Productos de la Tierra de Ávila. Un reconocimiento que nos llega de uno de los concursos más importantes de esta zona, en el que han participado 218 vinos procedentes de toda España, junto a algunos de Portugal, Australia, Chile y Argentina, ante un jurado de 40 sumilleres de Castilla y León.

Pero mi emoción no es por el mero hecho de recibir este premio, sino porque después de más de 3 años cuidándolo, viéndolo crecer y, sobre todo, dándole mucho cariño, como siempre digo como si fuera mi propio hijo, ha salido de casa al mundo y ha sido bien acogido. Son unos sentimientos que quizás sólo las madres podréis entender.

Quiero dar las gracias a todo el equipo, mi gran familia porque se que sin vuestro apoyo, vuestro trabajo y vuestro esfuerzo, no lo habríamos conseguido. Ahora sólo espero y deseo que esta nueva añada de Quinta de Tarsus os guste a todos vosotros y sobre todo, que lo disfrutéis en la mejor compañía.

 



 

Felicidades Luis

Hoy quiero dedicar mi post semanal a un gran profesional de la enología: mi colega y amigo Luis Zudaire, responsable técnico de bodegas Ysios. Y es que su vino Ysios Edición Limitada 2007, una colección de 5.000 botellas numeradas procedente de cepas de 80 años de edad y que sólo se elabora cuando la añada es excepcional, ha obtenido la Medalla de Oro en el concurso Challenge International du Vin 2012.

Se trata del más antiguo de los grandes concursos de vinos internacionales y el mayor que se organiza en Francia a nivel mundial, en el que participan 4700 vinos procedentes de 38 países, ante un jurado de más de 800 profesionales y consumidores expertos y exigentes.

Todo un reto que Luis ha conseguido superar con creces gracias a su esfuerzo y dedicación durante estos cuatro años en la bodega riojana, con un vino complejo y potente pero también muy vivo, fresco, vivo y afrutado. En resumen, que está riquísimo.

 

Luis, enhorabuena. ¡Lo has hecho fenomenal!

 

PARA PAPÁS ENÓFILOS

Además de, por supuesto, un buen vino de Rueda o Ribera, una idea original y de acierto seguro para regalar el Día del Padre son los nuevos gadgets del vino. Utensilios prácticos, coquetos y divertidos para conservar, presentar, oxigenar o servir el vino, que se pueden encontrar en tiendas especializadas, Internet o en El Corte Inglés.

 

Tu bodega en casa

Para mantener en perfectas condiciones el vino y servirlo a la temperatura adecuada cuando tienes invitados en casa,
nada mejor que una vinotera climatizada. Las hay de todos los tamaños, aptas para espacios pequeños y también para colecciones considerables de botellas. Yo recomiendo las de La Sommelière o VinoSphère, marcas ya consolidadas y con buenos resultados, todas con temperatura ajustable, bajo consumo y elegante diseño. Puedes encontrarlas desde 99,90 € la de 8 botellas en www.vinoteca.es.

 

Regalos tecnológicos

Para los que comparten su pasión por el vino con el Smatphone y la Tablet, un buen regalo puede ser el sacacorchos

eléctrico ‘Rabbit’ de Metrokane (www.metrokane.com), para descorchar fácil y rápido con sólo apretar un botón y con pantalla LCD que indica cuantos tapones puede sacra hasta que se le agote la batería, o este termómetro digital que, a modo de brazalete, se ajusta sin problemas a cualquier botella.

 

Oxigenadores

La oxigenación del vino es fundamental para que recupere sus cualidades después de haber pasado tiempo embotellado, por eso es necesario descorchar la botella unos minutos antes a su consumo o servirlo en un decantador, que además queda ideal en la mesa. Ahora también se puede hacer de forma inmediata con los “oxigenadores express”, como VINTURI, un revolucionario accesorio que permite oxigenar el vino al mismo tiempo que se sirve en la copa mediante un sistema de entrada de aire por diferencia de presión, permitiendo que éste se “abra” y se puedan apreciar en la cata los matices más ocultos, incluso de los vinos más cerrados.. Está fenomenal porque ocupa poco espacio, su diseño es bastante atractivo y es muy fácil de limpiar (importante también para los papas). Su precio es de unos 50 € y se puede comprar en El Corte Inglés, Lavinia, Embassy, La Oca o en la página web www.vinturi.es.

 

Otro utensilio muy interesante para oxigenar, mucho más pequeño y manejable, es Premium Filter que además de airear el vino lo filtra permitiendo eliminar cualquier poso o sedimento y suavizar el posgusto. Se puede adquirir por 20 € en la web www.forsmarthings.com.

 

 

 

De diseño

Si en su casa priman los objetos de diseño, muy escogido, puedes optar por un decantador de Riedel (yo me quedo con el modelo Amadeo de cristal soplado transparente o negro) o una clásica cubitera. Me encanta la de Carlo Alessi (www.alessi.com), elegante, sobria y en acero inoxidable, que es una reedición del mítico cubo creado por el fundador de la firma a principios del siglo XX. Para gustos más juveniles son perfectos los tapones de diseños y los originales sacacorchos de edición limitada pintados a mano de Alessandro Mendini. Ideales para dar un toque diferente a la mesa.

 

Mi Aura

¡Estoy emocionada! Hoy han llegado a bodega las etiquetas de la nueva añada de mi Aura, mi niña bonita, mi primer amor, y pronto lucirán en las botellas para salir al mercado en abril.

Aura 2011… ¡Me impresiona verlo impreso! Es como ver las velas de una tarta de cumpleaños. Y es que para mí, mis vinos son como mis niños: cada vendimia (sólo la que es mujer y enóloga o bodeguera lo sabe) es como un parto nuevo, emocionante pero también duro; durante meses los alimentas, los mimas, los cuidas, los ves crecer y evolucionar hasta que un día por fin están listos para salir a comerse el mundo. Y esta cosecha lo está. Pronto os la presentaré.

 

Bienvenidos

Antes de empezar a dar rienda suelta a la imaginación a través de las palabras, me gustaría daros la bienvenida y las gracias a todos los que habéis decidido asomaros a mi mundo por esta pequeña ventana. Y también, por que lo primero es lo primero, explicaros porqué he decidido crear un blog.

Desde que vine al mundo, en plena vendimia, he querido ser lo que soy y vivo cada día con verdadera ilusión. Por eso, como a todo aquel que ama lo que hace, me encanta compartir mi experiencias, mis descubrimientos y, por qué no, mis inquietudes. Mi trabajo me apasiona y tengo la gran suerte de trabajar en algo que hace feliz a los demás, que gusta, que permite soñar, descubrir nuevas sensaciones, crear la magia entre dos personas, disfrutar de una buena comida, y también, de un momento de soledad, acompañar un reencuentro entre amigos, recordar, coleccionar o sorprender: el vino.

El día a día de un enólogo no deja mucho tiempo para la disertación. Siempre viajando entre Rueda y Ribera, entre lías y barricas, estudiando la viña, cada palmo y cada uva, los mostos, sus aromas, su evolución. Cada vino que nace es como un hijo para mí, con todo lo que eso conlleva. Tienes que educarle, alimentarle bien y, sobretodo, darle mucho cariño para que un día pueda seguir con éxito su camino. Un ser vivo que da trabajo, pero también alegrías.

Sin embargo, quiero desde ahora dedicar ese breve momento del días que es sólo mío, cuando mi familia ya ha cenado y reina el silencio en casa, a este nuevo proyecto.

Este blog pretende ser un cuaderno de vida pero también una guía para todo el mundo: para los amantes de la enología y para los que queráis empezar a sumergiros en su magia; para quedar de cine con un buen regalo, en la cena de navidad o en el restaurante o, simplemente, para los que buscáis el disfrute con una copa de vino en la mano, con una cena especial, un viaje o una exposición de arte. Es un homenaje al carpe diem y eso pequeños placeres que os invito compartáis conmigo y con todos en este foro abierto y participativo.

De nuevo, bienvenidos y ¡salud!