¡ESTAMOS QUE NOS SALIMOS!

Estoy super contenta, ilusionada, feliz… y viviendo casi en una nube. Acaba de salir al mercado y mi Aura Verdejo 2011 ya ha conseguido su primer premio. Nada más y nada menos que la Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxelles 2012. Un reconocimiento muy especial que llega de los mejores catadores del mundo, que en está edición se reunieron en Portugal y en la que compitieron 8.397 vinos y espirituosos procedentes de 52 países.

Y por si eso fuera poco, mi nueva añada de Tarsus Roble, la 2012, se ha clasificado para la final nacional de los mejores vinos de España. En el mítico concurso La Nariz de Oro, los profesionales del vino lo eligieron entre los mejores tintos con menos de nueve meses de crianza. Ahora, sólo queda esperar al 3 de junio, cuando se celebre el concurso en Madrid.

Desearme mucha suerte.

 

AURA VERDEJO 2011 YA EN EL MERCADO

 

El aura verdejo 2011 ya está en el mercado

Siempre digo que los vinos son como mis niños. Les doy vida e intento guiarlos y cuidarlos hasta que echan a andar solos por el mundo. Por eso, cada vez que sacamos al mercado una nueva añada, los nervios me invaden como a esa madre que despide a sus hijos camino de nuevas aventuras vitales. El turno en esta ocasión le ha tocado a mi Aura Verdejo, mi ojito derecho por ser el primero y por ser tan expresivo, cuya añada 2011 ya está en el mercado tras haberse agotado la anterior cosecha añada –algo que me enorgullece enormemente-.

Confieso que soy una enamorada de la uva verdejo. Creo que una de las mejores variedades de nuestro país, por su gran potencial aromático y por ese ligero amargor al final que la hace tan elegante. Y Aura lo expresa todo: el color amarillo, limpio, brillante y con matices verdosos propio de la variedad y su riqueza aromática, con buena carga de fruta madura (especialmente melocotón), fruta blanca, aromas a monte, pino y eucalipto y recuerdos anisados. Una fiesta de aromas que te hace cerrar los ojos y soñar, incluso antes de beberlo.

Sin embargo, también creo que los vinos no son solo para olerlos. Por eso siempre he buscado con Aura hacer un vino rico en sabor, con volumen, cuerpo y estructura. Aura Verdejo 2011 es un vino apto para enófilos, en el que se aprecian las sensaciones frutales y recuerdos herbáceos tan característicos de la verdejo, y con un final largo, rematado por ese sutil y elegante amargor que persiste en el paladar. Pero también es un vino fácil de beber y de entender para los que quieren disfrutar sin pensar de un momento de placer.

 

EL VINO A LA TEMPERATURA ADECUADA

Cuando invitamos a nuestros amigos o a la familia a cenar a casa, siempre nos esmeramos para que todo esté perfecto. Cocinamos nuestros platos ‘estrella’, adornamos bien la mesa y servimos un buen vino. En este último punto, no basta con elegir la etiqueta, sino que además es importantísimo que se sirva a la temperatura idónea, de lo contrario, podría arruinar la impresión final incluso del mejor vino. Ahora bien, me preguntaréis cuál es la temperatura más adecuada.

Tintos

Como norma general, el vino tinto no debe ser calentado o enfriado, sino que se debe servir a temperatura ambiental. Para conseguir esa temperatura bastará con sacar la botella de la bodega o nevera unas horas antes de servirla ya descorchada y alejada de la calefacción.

La temperatura ideal para servir un vino tinto es de 14 a 16 grados, pero deberemos atender a la edad del vino para tener en cuenta algunos detalles. Los vinos tintos y jóvenes deben descorcharse algunas horas antes de ser bebidos, pues, al contacto con el aire, adquieren madurez y suavidad. Para los vinos entre 5 y 15 años, se destapará la botella solo un par de horas antes de servirse. Si el vino es añejo, no necesita airearse tanto tiempo. Y si es un reserva excepcional de más de 30 años, debe ser decantado momentos antes de servirlo.

Vinos blancos

El vino blanco, generalmente, se sirve frío, manteniendo la botella en el frigorífico durante media hora o en un cubo de hielo y agua, en posición vertical.

La temperatura para servir será entre 6 y 12 grados y nunca por debajo de los 5 grados.

Dependiendo del tipo de vino blanco, también variará la temperatura recomendada de servicio. Los blancos secos, entre 7 y 9 grados, y los blancos con cuerpo, entre 9 y 11 grados.

Vinos rosados

El vino rosado se sirve bien frío, entre 8 y 10 grados.

Vinos generosos o dulces

Fresquitos están más ricos, como entre los 7 y 8 grados.

 

BRINDAMOS CON UN RIBERA

Quiénes nos dedicamos al mundo del vino vivimos con la vista puesta en el cielo. Somos conscientes de que los caprichos del clima pueden hacer que la cosecha de un año sea estupenda o llevarlo todo al traste. Aunque sabíamos que la de 2011 había sido muy buena, el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, nos lo reafirma otorgándole la calificación de “excelente”.

Los calores primaverales con temperaturas más propias del verano adelantaron el ciclo de maduración de las viñas, que se desarrollaron con mayor celeridad debido al buen estado del terreno por las lluvias del invierno. Aunque, al final de la estación se volvió a las temperaturas habituales en esa época del año, propiciando que el ciclo fenológico recuperara su tónica habitual para coincidir el momento del envero en torno a las fechas habituales (9 de agosto).

Durante la maduración de las uvas las altas temperaturas también nos obligaron a reaccionar, teniendo que adelantar la vendimia. Y como todo, tuvo sus ventajas y sus inconvenientes. Se pudo llevar a cabo con mayor tranquilidad debido al buen tiempo (nada de lluvias ni heladas), pero fue más larga que en los últimos años.

A pesar de todo este condicionamiento climatológico, la cosecha de uva del 2011 en la Ribera del Duero ha tenido una “excepcional sanidad y una elevada calidad”, con un grado alcohólico “moderado”, una acidez “equilibrada”, un altísimo cúmulo de color y, sobre todo, “gran profusión fenólica”.

El resultado de la cosecha de 2011 son vinos que se caracterizan por “un grado alcohólico levemente superior a lo habitual, aunque bien equilibrado gracias a la acidez natural”. Características que apuntan a que en Bodegas Tarsus tendremos grandes vinos de esta añada. Espero que los disfrutéis.

 

EMOCIONADA Y AGRADECIDA…

… así me encuentro esta semana. Y es que nuestro vino Quinta de Tarsus 2009 acaba de recibir el premio al mejor crianza en el concurso de cata celebrado en la XV Muestra Internacional del Vino y Productos de la Tierra de Ávila. Un reconocimiento que nos llega de uno de los concursos más importantes de esta zona, en el que han participado 218 vinos procedentes de toda España, junto a algunos de Portugal, Australia, Chile y Argentina, ante un jurado de 40 sumilleres de Castilla y León.

Pero mi emoción no es por el mero hecho de recibir este premio, sino porque después de más de 3 años cuidándolo, viéndolo crecer y, sobre todo, dándole mucho cariño, como siempre digo como si fuera mi propio hijo, ha salido de casa al mundo y ha sido bien acogido. Son unos sentimientos que quizás sólo las madres podréis entender.

Quiero dar las gracias a todo el equipo, mi gran familia porque se que sin vuestro apoyo, vuestro trabajo y vuestro esfuerzo, no lo habríamos conseguido. Ahora sólo espero y deseo que esta nueva añada de Quinta de Tarsus os guste a todos vosotros y sobre todo, que lo disfrutéis en la mejor compañía.

 



 

Felicidades Luis

Hoy quiero dedicar mi post semanal a un gran profesional de la enología: mi colega y amigo Luis Zudaire, responsable técnico de bodegas Ysios. Y es que su vino Ysios Edición Limitada 2007, una colección de 5.000 botellas numeradas procedente de cepas de 80 años de edad y que sólo se elabora cuando la añada es excepcional, ha obtenido la Medalla de Oro en el concurso Challenge International du Vin 2012.

Se trata del más antiguo de los grandes concursos de vinos internacionales y el mayor que se organiza en Francia a nivel mundial, en el que participan 4700 vinos procedentes de 38 países, ante un jurado de más de 800 profesionales y consumidores expertos y exigentes.

Todo un reto que Luis ha conseguido superar con creces gracias a su esfuerzo y dedicación durante estos cuatro años en la bodega riojana, con un vino complejo y potente pero también muy vivo, fresco, vivo y afrutado. En resumen, que está riquísimo.

 

Luis, enhorabuena. ¡Lo has hecho fenomenal!

 

DE PEÑAFIEL A ROA

Para los que estos días de Semana Santa se dejen caer por tierras vallisoletanas y viendo el panorama meteorológico que se presenta, un buen plan puede ser visitar nuestro Museo Provincial del Vino, ubicado en el emblemático Castillo de Peñafiel, entre Rueda y Ribera.


El sitio es espectacular: un castillo del siglo IX, declarado Monumento Nacional y perfectamente conservado y adaptado, con unas vistas privilegiadas de las riberas del Duero y Duratón y del valle del Botijas, con sus viñedos y pinares, que se dominan desde el mirador de la desde el mirador de la Torre del Homenaje. Pero si la visita ya sólo merecería la pena por su imponente continente, el contenido del museo no es menos apetecible.

Ofrece un interesante recorrido expositivo, tanto para enófilos como para curiosos del vino, que engloba desde la historia, la planta y la vid, los procedimientos, las herramientas, los tipos de prensas utilizados, los útiles de medida o el arte y las fiestas hasta la crianza y reserva, la cata y consumo y algunos consejos prácticos.

Tiene además una tienda para comprar curiosos artículos del vino, una sala de catas y, esta semana Santa, una exposición temporal de dibujos de Alfonso Díez.

Después de la visita, perfecta para hacer en familia, podéis acercaros a Roa, a solo 15 minutos en coche, que también es precioso para pasear por sus calles y monumentos y para rematar el día con un buen lechazo asado en el Asado Nazareno (Puerta del Palacio, 1. Telf. 947 540214).

 

PROPUESTAS PARA SEMANA SANTA

Si aun no tenéis plan para estos agradecidos días de asueto os propongo un par de destinos fáciles y asequibles que a mi me han funcionado muy bien los últimos dos años.

La floración del Valle del Jerte

Aprovechando que este año la Semana Santa coincide con el inicio de la primavera, una estupenda opción puede ser dejarse caer por la Comarca del Jerte y disfrutar del bello espectáculo de sus más de 1.000.000 de cerezos en plena floración. Plasencia, con mucho ambiente, Madrigal de la Vera, Hoyos del Espino, con cabañitas rurales con mucho encanto Navarredonda, donde está el Parador de Gredos son perfectas establecer el campamento base desde el cual disfrutar de un paseo por el valle (hay hasta 18 rutas de senderismo para hacer por libre o en grupos organizados con guía), practicar montañismo en la Sierra de Gredos o en la Sierra de la Peña de Francia (ambas muy próximas), hacer trekking en las gargantas de la Olla y del Infierno o visitar los pueblos de la zona: Miranda del Castañar, La Alberca, Cuidad Rodrigo y Yuste (ya un poco más lejos), Candelario o los pueblos de la Vera. En todos ellos se pueden ver las debidas procesiones de Semana Santa aunque la fiesta más popular y recomendable es “La Quema del Judas” de Cabezuela del Valle el Sábado Santo. Lo peor, la aglomeración de gente.

 

 

http://www.turismovalledeljerte.com/

Tarragona con mucho encanto

www.tarragonaturisme.cat

Para mi gusto es una de las ciudades con más encanto del país, sobretodo cuando hace solecito, y con el tamaño perfecto para recorrer sin prisas todos sus tesoros arquitectónicos (la catedral, el anfiteatro romano, las murallas, el acueducto de les Ferreres o sus edificios modernistas), las playas cercanas y sus bares, incluso en un fin de semana.

Un paseo delicioso es caminar por la Rambla Nova para llegar al balcón del Mediterráneo y “tocar Ferro” (tocar el hierro), un acto que augura buena suerte para todo el año. Para picotear, os recomiendo el barrio pesquero de El Serrallo y la Plaza del Rei, concretamente La Casa del Vermut, con una estupenda terraza, donde preparan el mejor vermut casero a sifón blanco, rosso y hasta sin alcohol, y para comer, el restaurante Mora Mar, con los mejores arroces caldosos.

Y si queda tiempo, el viaje puede completarse con una interesante cata de aceites de oliva virgen en la finca La Boella, a las afueras de Tarragona, o una jornada en Port Aventura si vas con niños… o no.

DUKE: MI ÚLTIMO DESCUBRIMIENTO

El fin de semana pasado me dejé caer por Madrid. Me gusta hacerlo de vez en cuando, no solo para ver a viejos y buenos amigos sino también, para empaparme de las últimas novedades que se cuecen en ese hervidero de tendencias que es la capital. Descubrí, por recomendación, un local que lleva abierto hace apenas un año, Duke y en el que me dio la impresión que se reúne la gente más guapa de la ciudad.

Está en la calle Maldonado número 4, en pleno barrio Salamanca, y es una suerte de brasserie parisina, que están ahora tan de moda por estos lares, con una decoración muy cuidada, que mantiene el aura de estos locales tradicionales de Francia, pero tocado por la varita chic de Ignacio García Vinuesa, paradigma de la decoración de los locales de moda en el país.

 

Su cocina me llamó la atención por su internacionalidad. En su carta figuraban desde platos tan de nuestra tierra como las anchoas del Cantábrico hasta propuestas muy típicas de la cocina neoyorquina como los perritos calientes, sin olvidarse de las ostras, un imprescindible en la cocina francesa. Aunque la decisión no fue fácil, nos decantamos por unas ostras con champagne para empezar, continuando con unas alcachofas con foie y una copa de vino. Todo estaba estupendo e incitaba a seguir pidiendo más, pero me aconsejaron que me reservara para uno de sus postres caseros. Buen consejo porque su tocino de cielo era excepcional, quizás el mejor que he probado en mi vida. Ante el ambiente que estaba de lo más animado, terminamos tomándonos un gintonic. Por cierto, muy bien elaborados. En total, gintonic incluido, salimos a unos 30 € por barba.

 

Sin duda lo recomiendo para ir a cenar una noche este fin de semana.

PARA PAPÁS ENÓFILOS

Además de, por supuesto, un buen vino de Rueda o Ribera, una idea original y de acierto seguro para regalar el Día del Padre son los nuevos gadgets del vino. Utensilios prácticos, coquetos y divertidos para conservar, presentar, oxigenar o servir el vino, que se pueden encontrar en tiendas especializadas, Internet o en El Corte Inglés.

 

Tu bodega en casa

Para mantener en perfectas condiciones el vino y servirlo a la temperatura adecuada cuando tienes invitados en casa,
nada mejor que una vinotera climatizada. Las hay de todos los tamaños, aptas para espacios pequeños y también para colecciones considerables de botellas. Yo recomiendo las de La Sommelière o VinoSphère, marcas ya consolidadas y con buenos resultados, todas con temperatura ajustable, bajo consumo y elegante diseño. Puedes encontrarlas desde 99,90 € la de 8 botellas en www.vinoteca.es.

 

Regalos tecnológicos

Para los que comparten su pasión por el vino con el Smatphone y la Tablet, un buen regalo puede ser el sacacorchos

eléctrico ‘Rabbit’ de Metrokane (www.metrokane.com), para descorchar fácil y rápido con sólo apretar un botón y con pantalla LCD que indica cuantos tapones puede sacra hasta que se le agote la batería, o este termómetro digital que, a modo de brazalete, se ajusta sin problemas a cualquier botella.

 

Oxigenadores

La oxigenación del vino es fundamental para que recupere sus cualidades después de haber pasado tiempo embotellado, por eso es necesario descorchar la botella unos minutos antes a su consumo o servirlo en un decantador, que además queda ideal en la mesa. Ahora también se puede hacer de forma inmediata con los “oxigenadores express”, como VINTURI, un revolucionario accesorio que permite oxigenar el vino al mismo tiempo que se sirve en la copa mediante un sistema de entrada de aire por diferencia de presión, permitiendo que éste se “abra” y se puedan apreciar en la cata los matices más ocultos, incluso de los vinos más cerrados.. Está fenomenal porque ocupa poco espacio, su diseño es bastante atractivo y es muy fácil de limpiar (importante también para los papas). Su precio es de unos 50 € y se puede comprar en El Corte Inglés, Lavinia, Embassy, La Oca o en la página web www.vinturi.es.

 

Otro utensilio muy interesante para oxigenar, mucho más pequeño y manejable, es Premium Filter que además de airear el vino lo filtra permitiendo eliminar cualquier poso o sedimento y suavizar el posgusto. Se puede adquirir por 20 € en la web www.forsmarthings.com.

 

 

 

De diseño

Si en su casa priman los objetos de diseño, muy escogido, puedes optar por un decantador de Riedel (yo me quedo con el modelo Amadeo de cristal soplado transparente o negro) o una clásica cubitera. Me encanta la de Carlo Alessi (www.alessi.com), elegante, sobria y en acero inoxidable, que es una reedición del mítico cubo creado por el fundador de la firma a principios del siglo XX. Para gustos más juveniles son perfectos los tapones de diseños y los originales sacacorchos de edición limitada pintados a mano de Alessandro Mendini. Ideales para dar un toque diferente a la mesa.