ESCAPADA CULTURAL Y GASTRONÓMICA A MADRID

Estamos en el mes de agosto que, en España es sinónimo de vacaciones, descanso, playa montaña y diversión…En definitiva, siempre y cuando la actualidad económica y política nos deje, son días de ocio y despreocupación.

Antes de iniciar mis vacaciones me voy de escapada cultural a Madrid. Seguro que sabéis que el Thyssen ha organizado la mayor retrospectiva sobre Edward Hopper jamás realizada fuera del país de origen del artista norteamericano y ¡no me la quiero perder! La exposición está abierta de martes a sábados hasta las once de la noche, así que iré a última hora de la tarde, cuando la temperatura es más fresquita y el calor da tregua.

Aprovecharé mi estancia en Madrid para después de la exposición ir de cena con un grupo de amigas. Iremos a Vintage, situado en el número 56 de la Castellana. Es un restaurante ideal, con un diseño elegante, fresco y original, y que está dividido en dos espacios: una barra y el restaurante. ¡Me encanta! Además, sus propietarios José Manuel y Diana son encantadores, atentos y muy profesionales.

Su cocina me gusta porque añade un toque de internacionalidad a los clásicos mediterráneos. La última vez que estuve en Vintage fue en el mes de marzo y probé sus deliciosas albóndigas de rabo de toro, pero con este calor apetecen platos más frescos y ligeros, que además maridan perfectamente con mi Aura Verdejo y está disponible en su carta de vinos. En su carta figuran platos como el langostino en tempura crujiente con mayonesa cítrica o el carpaccio de pez mantequilla que quiero probarlos.

Como siempre, reservaré un huequito para el postre. Su Cheese Cake casera está deliciosa y con una copita fresca de champagne Perrier-Jouët será el broche final a un encuentro que será de lo más divertido.

Si estáis a punto de iros de vacaciones os deseo un feliz descanso y que disfrutéis mucho del verano.

LA FRESCURA DEL AURA VERDEJO PARA EL VERANO

Os imagino a todos descansando en vuestros destinos de vacaciones, relajados, absortos en la lectura de esa novela que tanto ansiabais leer y que, al fin, habéis encontrado el tiempo, (que no teníais), para sumergiros en sus páginas. Os imagino disfrutando de los paisajes y la gastronomía española y de una buena copita de vino blanco.

Y es que, el calor veraniego reclama una copa fresquita de vino. Tanto por la temperatura como por lo bien que marida con las propuestas gastronómicas estivales, a base de platos ligeros y frescos. Por eso, recordad que en el consumo de vino blanco, la temperatura es un factor determinante. Por supuesto, siempre en una copa de cristal y a una temperatura entre 6 y 12 grados. Mi consejo, nunca llenéis demasiado la copa, es preferible rellenar la copa que tomarlo caliente.

Así, si viajáis al norte probad el chipirón de potera. Está en su mejor momento y es un manjar marino que combina armoniosamente con mi Aura Verdejo. Si os encontráis por tierras valencianas tomaos un arrocito. Yo me quedo con el arroz a banda que se prepara con el caldo de pescados y crustáceos y se sirve con un buen alioli. Si os decantáis por las tierras andaluzas, de playas de arena fina y dorada, pueblos blancos y bellas puestas tomaos unas tortillitas de camarones, ideales para tomar como aperitivo antes de un pescaíto frito. Como curiosidad os contaré que este plato se originó en la ciudad gaditana de San Fernando, sin embargo en la actualidad, dada su popularidad, su consumo está extendido por toda la comunidad andaluza.

Si disfrutas de la naturaleza y los planes al aire libre en Extremadura o Castilla-La Mancha, no hay mejor plato para reponer fuerzas que un salmorejo manchego, bien fresquito.

¡Feliz verano!

 

 

EL MUNDO DEL VINO EN TUS MANOS

En casa, cuando no estoy cuidando de mis vinos o conversando con mis hijos, me paso el día conectada a mi tablet. Es increíble la cantidad de aplicaciones para todos los gustos que te puedes descargar. Para nosotros, amantes del vino, hay cientos de aplicaciones que me encantan porque me ayudan a identificar vinos, comparar precios y descubrir dónde puede comprarlos.

 

Una de mis preferidas es Snooth Wine Pro Para los que estáis familiarizados con las Apps os diré que es el Shazam de los vinos. Permite fotografiar la etiqueta de la botella de vino y nos dice su procedencia, dónde comprarlo y a qué precio. Incluye además críticas y valoraciones y un sistema de búsqueda por variedad, región y año.

 

 

 

 

 

La que más uso es Virtual Sommelier. Tienes un sumiller profesional en la palma de tu mano. El proyecto lo ha desarrollado Raúl Gómez, Premio Azpilicueta Sumiller 2008, y te ayuda a escoger el vino perfecto para cada comida. Es una maravilla. Además incorpora un geolocalizador con más de 6.000 locales de degustación recomendados en toda España. ¡Muy útil para vuestros viajes! Y lo más divertido, puedes crear tu propia bodega Virtual, una espacio para compartir en las redes sociales tus propias notas de cata y recomendaciones.

 

Entre las funcionales es Guía Vinos Gourmets 2012, desarrollada por “Grupo Goumets”. Es la versión digital de esta publicación que anualmente elabora la lista de los mejores vinos. ¡Tiene un apartado sobre vinos extranjeros que me encanta!

 

 

La última que me he descargado ha sido Guía Repsol Vinos. Estupenda. Puedes consultar todas las bodegas que hay cerca de donde te encuentras. ¡Es genial para organizar visitas enoturísticas!

Puedo pasarme horas y horas navegando entre una y otra, conociendo y disfrutando de mi pasión, los vinos.

¡Os animo a probarlas!

EL ENGORDE Y ENVERO DE LA UVA

Queridos amigos: ya sabéis que me encanta estar a al última y apuntarme al carro de las nuevas tecnologías. Por eso, hoy inicio una nueva sección audiovisual. Con vídeos breves, de un minuto de duración, os mostraré algunos de los secretos de mi pasión: las fases de maduración de la uva, las barricas que utilizo, catas de mis vinos…En fin, una nueva ventana a través de la cual compartiré con vosotros un poco más sobre mi día a día.

Este primer vídeo lo he grabado en la Finca de Navamayor, en la bodega Tarsus, en pleno corazón de la Ribera del Duero. Os hablaré sobre el engorde y el envero de la uva. Espero que los disfrutéis y os animo a que participéis con vuestros comentarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MIS LIBROS DE VINO

Hay un dicho popular que dice que “un buen libro te enseña lo que debes hacer, te instruye sobre lo que debes evitar y te muestra el fin a que debes aspirar”. Y así es. A lo largo de mi vida he consultado decenas de manuales y libros técnicos que me han ayudado en mi profesión y que quiero compartir con vosotros, así como novelas en las que el mágico mundo del vino se convierte en el hilo conductor de la narración.

Entre los numerosos tratados de viticultura que hay en el mercado, os recomiendo el de Luis Hidalgo, Tratado de viticultura general. Es uno de mis preferidos porque incluye ilustraciones, fotografías y está redactado con un lenguaje sencillo, ideal para regalar.

Tecnología del Vino, es uno de esos libros que hay que leer sobre una mesa y con un bloc de notas, dado su tamaño, grosor y especialización. Son más de mil páginas sobre métodos de calidad y controles técnicos. Además, para los que queráis conocer más aspectos sobre las transformaciones químicas, bioquímicas y análisis del vino, Enología teórica-práctica de Francisco Oreglia es vuestro ejemplar.

Pero estamos en verano y es momento de disfrutar de los placeres mundanos como divertirse en la playa o en la montaña. Así que para estos días de relax, ideales también para disfrutar de la lectura os sugiero Presume del vinos en 7 días, de la periodista y sumiller Meritxell Falgueras, que, a través de un lenguaje divertido y atractivo, nos desvela los secretos mejor guardados del vino en relación con el amor, la religión, las letras o el cine.

Y por supuesto, no puede faltar La Bodega, del escritor estadounidense Noah Gordon, que nos traslada a la Cataluña del S.XIX y narra la historia de un joven viticultor que quiere que sus vinos sean los mejores. Una historia agradable para estos días estivales.

 

 

EL DISEÑO EN EL VINO

Sí, lo reconozco yo también he caído este verano en la tentación de hacerme con algún ‘must have’ de la temporada. Y no me refiero a unos peep-toe verde Prada, ni a un vestido con estampado de pañuelo, sino a los nuevos accesorios para el vino. Es imposible resistirse a los nuevos complementos que consiguen que el vino esté más de moda que nunca.

Siempre cuido cada detalle en la mesa, sobre todo, cuando mis amigos vienen a casa. Nunca dejo de sorprenderles, y la última vez lo hice con estos identificadores de copas con corazones. Son ideales para repartir al comienzo de una fiesta y así nadie despista su copa. El pack de 8 cuesta 10,25€ en la tienda online Koala y hay infinidad de divertidos motivos que consiguen darle un toque muy personal a las copas. Ya me imagina que bien quedarían en estas de cristal negro de Villeroy & Boch.

Las fundas para enfriar el vino también visten las botellas a la última. Me encanta esta en blanco y verde lima, ajustable a los diferentes tamaños de las botellas. Y para los que pensáis que las botas de vino ya están anticuadas es porque aún no habéis visto las Botas de Vino Jesús Blasco de venta en www.mibotadevino.com Están realizadas en piel de forma artesanal, pero con estampados muy originales, de lunares, de setas, de mariquitas o piratas. Realmente divertidas. Echar un vistazo a la web.

La estética tecnológica también llega al vino. Un ejemplo de ello es este termómetro de Vignon, que se coloca alrededor de la botella y en unos segundos desvela la temperatura en su pantalla. ¡Increíblemente fashion!

MI VIAJE A PERRIER-JOUËT

Hoy quiero compartir con vosotros mi breve pero intenso viaje a la región de Champagne, concretamente a la Maison de Perrier-Jouët en Épernay, con el equipo de enología de Bodegas Domecq-Pernord Ricard.

Para los que no tengáis el privilegio de conocer el mágico mundo del champagne, os cuento que en Francia hay dos regiones productoras: Reims, la más conocida, y Épernay, donde se ubica una de las casas productoras más antiguas de la denominación de origen: Perrier-Jouët, que se caracteriza por la extraordinaria fineza de sus champagnes, resultado de la experiencia en el tradicional arte de la elaboración del champagne de los solamente siete chefs de caves que han ejercido en sus bodegas desde 1811.

Desde el momento en que abandonas París empiezas a sentir una emoción indescriptible. Especialmente cuando te adentras con el coche en las pequeñas carreteras secundarias franqueadas por un mar de imponentes viñedos, con sus preciosos rosales a sus pies que, como sabéis, sirven de indicador por la delicadeza de la flor de posibles enfermedades criptogámicas en la vid. Pese a lo triste de su función, forman una estampa increíblemente romántica.

Después, entrar en Épernay es viajar a otro siglo, a otra época, con sus casitas bajas y sus calles empedradas, todo muy cuidado. Y la Maison, cuando aparece solemne en medio de la Avenue de Champagne, ofrece una visión absolutamente conmovedora. Y es que la Maison de Perrier-Jouët es un auténtico museo del Art Noveau, albergando unas 200 piezas originales firmadas por grandes artistas como Rodin, Lalique o Majorelle. Todo, sus salones, sus cuatro habitaciones y hasta los baños están decorados en un exquisito estilo Art Nouveau francés: las lámparas, las alfombras, las vidrieras, los sanitarios, la cama (valorada en miles de euros), las vidrieras… cada rincón es de una belleza increíble.

Pasar una noche es un escenario así es todo un lujo, también por el trato. Hervé Deschamps, chef de caves de la Maison, te recibe con una copa de champagne en sus jardines y luego, a la hora de sentarse a la mesa, todo es armonía, elegancia y glamour: la vajilla, la colocación de los cubiertos, el servicio y las copas flauta, con las características anémonas, símbolo de la casa, que fueron diseñadas en 1902 por el maestro vidriero Émile Gallé. Cada plato era un festival de color, un ejercicio de cata y maridaje constante, acompañado de principio a fin por sus diferentes champagnes: Perrier-Jouët Grand Brut, Perrier-Jouët Blason Rosé, Perrier-Jouët Belle Époque, Belle Époque Rosé y Belle Époque Blanc de Blancs, la joya de la casa.

Y hablando del champagne, hago un inciso para amateurs. La mayoría de los champagnes blancos están elaborados principalmente por tres variedades de uva de las cuales una es blanca, la Chardonnay, la reina de las uvas blancas en el mundo con permiso de mi amada Verdejo, y dos son tintas, la Pinot Noor y Pinot Menier. A estos champagnes e les denomina Blanc de Noir. Pero cuando se elaboran solo con Chardonnay se les llama Blanc de Blancs y son lo más de lo más.

Volviendo al viaje, fue especialmente interesante la visita a las cavas donde reposa el champagne, ubicadas en tres niveles subterráneos que de galerías abovedadas y directamente cavadas en piedra caliza, que discurren bajo tierra desde la casa hasta el edificio de enfrente, donde albergan su museo y sus salas de cata.

¿Sabéis que el champagne tiene dos fermentaciones y que la segunda se hace en la botella que luego descorchamos en casa? Es interesante seguir todo el proceso de esta segunda fermentación, especialmente el degüelle con sable de la botella que supone un auténtico espectáculo y que se hace para eliminar las levaduras que quedan en el cuello de la botella durante esa primera fermentación. En Perrier-Jouët lo hacen con su cuveé de prestige Belle Epoque, esa botella serigrafiada con la flor de la anémona que muchos habréis visto en numerosas ocasiones en el glamouroso cine de Hollywood.

En definitiva, una experiencia irrepetible y mágica de la mano de mi champagne preferido, una gran marca que os recomiendo para no arriesgar en las ocasiones más especiales.

Ha sido un placer.

 

EN CASA, APOYANDO A LA SELECCIÓN

¡Vaya nervios ayer! Sufriendo hasta el último minuto para conseguir el ansiado gol que clasifica a la selección española de fútbol a cuartos de final de la Eurocopa 2012, como primera de grupo. Por suerte, salimos airosos y el fútbol continúa dándonos alguna alegría en estos tiempo tan difíciles de tragedias griegas y primas de riesgo. Al menos, últimamente el deporte español nos está ofreciendo ejemplos de superación y esfuerzo de vital importancia para los jóvenes. La semana pasada el tenista Nadal ganó su séptimo Roland Garros y entró en la historia del tenis demostrando que lo que verdad importa es la voluntad de superación. Así que, el próximo sábado para apoyar a los deportistas españoles veremos el partido, todos juntos en familia con unos amigos en casa.

Para animar a la Selección prepararé un pequeño picoteo gourmet, en plan informal, para tomar entre gol y gol del equipo nacional. Como a los pequeños les gustan los snack optaré por la versión saludable y sana: colocaré en el centro de la mesa un bol con verduras y frutas deshidratadas de La Espiga Blanca. Tampoco faltarán unas butifarras embutidas de Mas Gourmet. Las hay de muchísimos sabores y son sabrosísimas.

Prepararé también una bandeja con diferentes productos en conservas de primera calidad. Conservas Ramón Peña son mis preferidas ya que son productos de excelente calidad. Por ejemplo, un tarro de ventrisca de bonito del norte con aceite de oliva y los mejillones en escabeche, ¡tradicional pero nunca falla!

Por último, pondré una Mini Torta de Finca Pascualete que está buenísima. La colocas en el centro de la mesa y es súper divertido compartirla. Y luego cuando se termina, ya os contaré como preparar unos sabrosísimos macarrones al horno en la tapa de la mini torta. Y para endulzar la victoria terminaremos con unas bolitas de chocolate y fruta. Me he vuelto fan de los bombones de Chocca Mocca. Mis preferidos, los de chocolate negro y arándanos aunque con todos los sabores y formatos que tienen, siempre es fácil acertar.

Para beber, con estas temperaturas apetece algo refrescante. Acabo de descubrir el Arizona que mezclan zumos naturales con té verde. Me encanta el de mandarina que tiene un sorprendente sabor. Además, la botella de vidrio tiene una presentación impecable con diseños coloristas y con motivos florales que alegran la presentación de las mesas y son perfectos para los niños.

Por supuesto, abriré una botella de mi Aura Verdejo, ideal para celebrar los triunfos de la Selección.

EL DESPUNTE DE TARSUS ROBLE

Hace varias semanas os transmitía mis nervios y mi emoción porque mi última creación, Tarsus Roble 2010, se había clasificado para la final del concurso La Nariz de Oro. Hoy puedo deciros que ¡lo hemos conseguido!. En su primera añada los grandes profesionales del vino lo han elegido como el tercer mejor tinto de España con menos de nueve meses de crianza.

Cada vez que sale al mercado una nueva añada me siento expectante por ver como va a ser acogido, no sólo por los expertos, sino por todos aquellos a los que les gusta disfrutar de una copa de vino. Este sentimiento se hace más intenso cuando un vino ve la luz por primera como mi Tarsus Roble 2010. Pero confieso que estaba segura de que este tempranillo iba a gustar porque es muy fácil de beber y de entender. Con cuatro meses de crianza en madera nueva, este vino es todo fruta, fresco y elegante.

Os animo a disfrutarlo este verano en el barco con un plato de jamón.

 

OS RECOMIENDO UNA PUBLICACIÓN

Hoy quiero recomendaros la publicación de mi amigo, el periodista y director de la revista online, Jesús Bernard por el gran apoyo que brinda a la viticultura a través de su revista digital, “Planeta Hedonista”.

Jesús es capaz de trasladar todo su amor por la cultura del vino a través de sus reportajes sobre las zonas productoras de vino que existen en España. Elige cuidadosamente cada una de las palabras que utiliza en sus textos y las acompaña de hermosas fotografías, que desvelan de un vistazo la belleza del patrimonio vinícola de nuestro país y sus bodegas.

El otro día tuve la oportunidad de ser protagonista, entre otros compañeros de profesión, de uno de sus reportajes en el que hablaba de los vinos Rueda Verdejo y su excelente relación calidad-precio, conclusión a la que ha llegado después de entrevistar a los principales enólogos de las bodegas de esta región, entre ellos a mí. Quiero compartirlo con todos vosotros. Os lo podéis descargar aquí.

Otra mis secciones favoritas de esta revistas digital, elaborada con tanto esfuerzo y dedicación, es el apartado de “Videocatas”. En ella, Jesús Bernard lleva a cabo catas de sus vinos favoritos. Al igual que yo, es un enamorado de la variedad uva verdejo por su marcada personalidad. En este vídeo que podéis descargaros aquí habla de uno de “mis niños”, el Aura Verdejo 2011.

Muchas gracias Jesús, ¡eres un sol!